Calcular los años de un coche por la matrícula
En muchas ocasiones, cuando una persona está interesada en adquirir un vehículo usado, se hace necesario calcular los años de antigüedad del mismo para conocer su edad real. Esto se puede hacer de forma sencilla a partir de la matrícula del vehículo.
En el caso de España, el código de la matrícula se compone de 4 números y tres letras. Los primeros dos números indican el año de matriculación, mientras que los otros dos números se refieren al mes de matriculación. Por tanto, para conocer la edad de un vehículo, hay que restar el año de la matrícula al año actual.
¿Cómo calcular los años de un coche?
Calcular los años de antigüedad de un vehículo es algo muy sencillo. Para ello, basta con conocer la matrícula del mismo. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
- Buscar la matrícula del vehículo y anotar los primeros dos números. Estos números indican el año de matriculación del mismo.
- Restar el año de la matrícula al año actual.
- El resultado obtenido será la edad en años del vehículo.
¿Qué sucede si el coche es muy antiguo?
En el caso de los coches más antiguos, la matrícula se compone de dos letras y tres números. Para estos casos, el cálculo de los años de antigüedad es un poco diferente. Los números de la matrícula indican el año de matriculación del vehículo, pero en lugar de tomar los primeros dos números, hay que tomar los últimos dos. Por tanto, para calcular los años de antigüedad, hay que sumar los dos números al año actual.
Ejemplo
Supongamos que la matrícula del coche es 2021 GV. Si se aplica el método anteriormente explicado, el cálculo de los años de antigüedad sería el siguiente:
- Tomar los primeros dos números: 20
- Restar el año de la matrícula al año actual: 2021 – 2020 = 1 año
Por tanto, el coche tiene 1 año de antigüedad.
Conclusión
Calcular los años de antigüedad de un vehículo a partir de la matrícula es un proceso muy sencillo. Basta con conocer los dos primeros números de la matrícula para calcular la edad del vehículo. En el caso de los coches más antiguos, el cálculo se realiza de forma un poco diferente, pero siguiendo el mismo principio. Para estos casos, hay que tomar los últimos dos números de la matrícula y sumarlos al año actual.