Consejos para saber quién es el titular de un coche: una guía paso a paso

En ocasiones nos encontramos con situaciones en las que necesitamos saber quien es el titular de un coche. Por ejemplo, cuando recibimos una multa de tráfico, cuando queremos comprar un vehículo de segunda mano, o simplemente para comprobar si el coche está asegurado. En estos casos, es necesario realizar una búsqueda de titularidad del vehículo para conocer la identidad del propietario.

¿Cómo se realiza una búsqueda de titularidad de un vehículo?

La búsqueda de titularidad de un vehículo se realiza en la Dirección General de Tráfico (DGT) o en la Jefatura Provincial de Tráfico. Esta búsqueda debe realizarse a través del número de matrícula del vehículo, por lo que es importante tener a mano los datos necesarios. La búsqueda se puede realizar de forma presencial o a través de internet, dependiendo de la Jefatura Provincial de Tráfico.

¿Qué datos se necesitan para realizar una búsqueda de titularidad?

Para realizar una búsqueda de titularidad del vehículo, se necesitan los siguientes datos:

  • Número de matrícula del vehículo.
  • Marca y modelo del vehículo.
  • Número de bastidor del vehículo.
  • Fecha de primera matriculación del vehículo.

Todos estos datos se pueden encontrar en la documentación del vehículo, como el permiso de circulación o el certificado de ITV.

¿Qué información se obtiene al realizar una búsqueda de titularidad?

Quizás también te interese:  Cómo anular el seguro de coche AXA: los pasos a seguir

Una vez realizada la búsqueda de titularidad, la DGT o la Jefatura Provincial de Tráfico nos facilitará la siguiente información:

  • Nombre y apellidos del propietario.
  • Domicilio del propietario.
  • Fecha de la última transferencia.
  • Marca y modelo del vehículo.
  • Número de bastidor del vehículo.
  • Fecha de primera matriculación del vehículo.
  • Estado de la tarjeta de circulación.
Quizás también te interese:  Descubre Cuál es el Honda más Caro del Mercado: ¡Los Mejores Precios!

¿Cómo saber si el vehículo está asegurado?

Una vez obtenida la información de la búsqueda de titularidad, podemos comprobar si el vehículo está asegurado a través del Consulta de Vehículos Asegurados de la DGT. Para ello, tendremos que introducir el número de bastidor del vehículo y la fecha de primera matriculación. Si el vehículo aparece en la lista, significa que está asegurado.

Quizás también te interese:  Descubre el Concesionario Toyota Más Barato de Madrid: Ahorra en tu Próxima Compra

¿Cuáles son las principales ventajas de realizar una búsqueda de titularidad?

Las principales ventajas de realizar una búsqueda de titularidad son:

  • Tener la información necesaria para comprar un vehículo de segunda mano.
  • Conocer la identidad del propietario del vehículo en caso de recibir una multa de tráfico.
  • Comprobar si el vehículo está asegurado.
Quizás también te interese:  Cómo colocar el MaxiCosi Bugaboo en el coche de manera segura: Guía paso a paso
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad