Descubre el Origen del Seguro: 9 Curiosidades Históricas que Te Sorprenderán

Origen del Seguro: 9 Curiosidades históricas para conocer

Desde el principio de los tiempos el ser humano ha buscado la forma de asegurar sus bienes y patrimonio, asegurando así una tranquilidad para el futuro. Por eso, el origen del seguro es una de las principales invenciones que ha marcado la historia de la humanidad.
A continuación, te mostramos 9 curiosidades históricas sobre el origen del seguro que te ayudarán a entender mejor su evolución.

1. El origen del seguro se remonta a la época babilónica

El primer documento conocido que evidencia la existencia de una transacción aseguradora es de una tabla cuneiforme de la época babilónica que data del año 1750 a. C. Esta tabla se encuentra en la actualidad en el Museo Británico de Londres. En ella, el rey Hammurabi daba a conocer sus leyes que regían la compraventa de propiedades aseguradas.

Quizás también te interese:  Descubre los Beneficios de la Cobertura de Robo para tu Seguro de Coche

2. El primer seguro marítimo data del siglo XIV

El primer seguro marítimo fue otorgado en el siglo XIV por la Cofradía de Navegantes de Venecia. Esta cofradía tenía como objetivo asegurar los bienes de los comerciantes que viajaban en barco, ofreciendo una cobertura en caso de una catástrofe, como un naufragio.

3. La primera compañía de seguros moderna surgió en Londres en el siglo XVII

En 1666, el gran incendio de Londres motivó a la creación de la primera compañía de moderna. Esta compañía fue fundada por Edward Lloyd y se llamó Lloyd's of London. Esta compañía se encargaba de asegurar los barcos de los comerciantes ingleses.

4. El seguro de vida es una innovación del siglo XIX

Durante el siglo XIX, el seguro de vida comenzó a desarrollarse en Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Esta innovación se dio como respuesta a la falta de ahorros de la clase media y baja para poder afrontar situaciones económicas adversas.

5. El seguro de responsabilidad civil se creó en el siglo XIX

El seguro de responsabilidad civil fue creado en el siglo XIX como una forma de asegurar a los comerciantes contra posibles demandas que se les pudieran presentar por el mal uso de sus productos. Esta innovación se popularizó en la época de la Revolución Industrial.

6. El seguro de salud apareció en el siglo XX

El seguro de salud fue una innovación que apareció en el siglo XX. Esta innovación surgió como una forma de asegurar a los trabajadores contra los gastos médicos que pudieran surgir en caso de enfermedad. Esta innovación se popularizó en la década de los años 30 en Estados Unidos.

Quizás también te interese:  Cómo Denunciar a tu Seguro de Coche: Guía Paso a Paso para Hacerlo Correctamente

Quizás también te interese:  Los Mejores Seguros de Motos para Jóvenes Baratos: ¿Qué Necesitas Saber?

7. El seguro de automóviles surgió en los años 20 del siglo XX

El seguro de automóviles surgió en los años 20 del siglo XX como una forma de asegurar a los conductores contra los daños ocasionados por un accidente de tráfico. Esta innovación se popularizó rápidamente y actualmente es uno de los seguros más contratados.

8. El seguro de vivienda se popularizó en los años 50 del siglo XX

En los años 50 del siglo XX, el seguro de vivienda comenzó a popularizarse en los países desarrollados. Esta innovación se dio como una forma de asegurar a los propietarios de viviendas contra los daños ocasionados por desastres naturales o accidentes.

9. El seguro de animales domésticos fue creado en los años 70 del siglo XX

El seguro de animales domésticos fue creado en los años 70 del siglo XX como una forma de asegurar a los dueños de mascotas contra los gastos médicos ocasionados por enfermedades o accidentes. Esta innovación se ha popularizado rápidamente y actualmente es uno de los seguros más contratados.

Quizás también te interese:  ¿Qué incluye el seguro obligatorio de coche? Descubre a quién cubre y más

Como puedes ver, el origen del seguro se remonta a la época babilónica. Desde entonces, el seguro ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades de la sociedad, ofreciendo una gran variedad de coberturas que aseguran los bienes de las personas.

Scroll al inicio