Guía paso a paso para declarar la compra de un coche: consejos para asegurarte de hacerlo correctamente

¿Cómo declarar la compra de un coche?

En España, cuando compramos un coche nuevo o usado, debemos declararlo para cumplir con la legislación vigente. A continuación, se explica cómo declarar la compra de un coche.

¿Qué necesitas para declarar un coche?

Para declarar la compra de un coche necesitas los siguientes documentos:

  • Documento de identidad del comprador.
  • Certificado de la ITV (Inspección Técnica de Vehículos).
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Factura de compraventa.
  • Contrato de seguro del vehículo.
  • Permiso de circulación para vehículos de motor.
  • Certificado de empadronamiento del comprador.
Quizás también te interese:  ¿Qué Aceite Lleva La Suzuki V Strom 650? Guía Completa de Mantenimiento

¿Cómo declarar la compra de un coche?

Una vez reunidos los documentos necesarios, se debe dirigir al Ayuntamiento más cercano y solicitar la declaración de la compraventa del vehículo. En el Ayuntamiento te pedirán una serie de datos:

  • Nombre y apellidos del comprador y del vendedor.
  • Matrícula y modelo del coche.
  • Fecha de la compraventa.
  • Precio de la compraventa.

También es necesario abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales, conocido como Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). El importe del impuesto depende del precio de la compraventa.

Una vez hayas abonado el impuesto, el Ayuntamiento te entregará una certificación de la declaración. Esta certificación es necesaria para la inscripción del vehículo en la Jefatura de Tráfico.

Quizás también te interese:  Descubre ¿Qué Pila Lleva La Llave Del Peugeot 206?

¿Qué hay que hacer después de declarar la compra de un coche?

Una vez hayas declarado la compra de un coche en el Ayuntamiento, debes acudir a la Jefatura de Tráfico para realizar la inscripción del vehículo. Para realizar esta inscripción, necesitarás los siguientes documentos:

  • Documento de identidad del comprador.
  • Certificado de la ITV.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Certificación de la declaración de la compraventa del vehículo.
  • Contrato de seguro del vehículo.
  • Permiso de circulación para vehículos de motor.
  • Certificado de empadronamiento del comprador.
Quizás también te interese:  Consejos prácticos para aclarar los faros del coche: descubre cómo hacerlo fácilmente

¿Qué pasos hay que seguir para inscribir un coche?

Para inscribir un coche hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Solicitar la cita previa para la inscripción del vehículo.
  2. Acudir a la Jefatura de Tráfico con todos los documentos necesarios.
  3. Presentar los documentos en la Jefatura de Tráfico.
  4. Abonar los impuestos correspondientes.
  5. Recibir el certificado de inscripción del vehículo.

¿Qué impuestos hay que abonar para inscribir un coche?

Para inscribir un coche hay que abonar los siguientes impuestos:

  • Impuesto de Matriculación.
  • Impuesto de Circulación.
  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (IAJD).

El importe de estos impuestos depende de la cilindrada y el año de fabricación del vehículo.

Quizás también te interese:  ¿Qué es el DCCD de Subaru? Descubre todos los detalles aquí

Conclusiones

Declarar la compra de un coche en España es un trámite obligatorio que hay que realizar para poder circular con él. Para ello hay que reunir los documentos necesarios y acudir al Ayuntamiento y a la Jefatura de Tráfico para realizar los trámites correspondientes. También hay que abonar los impuestos correspondientes.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad